

La huella de Einstein en Argentina: A 100 años de su visita.
El 25 de marzo de 1925, Albert Einstein llegó al puerto de Buenos Aires, y se marchó el 23 de abril, después de una intensa gira por el país. Fue recibido por el presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear. Dio conferencias académicas en el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y las universidades de La Plata y Córdoba, también fue incorporado como Miembro Honorario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Einstein figura con su retrato en los diseños numismáticos de varios países: en el billete de 5 libras emitido por el Banco de Israel en 1968; en la moneda bimetálica de 500 liras acuñada por San Marino en 1984, y en la moneda de oro de ¼ franco acuñada en Suiza en 2020, donde aparece sacando su lengua en una simpática foto periodística que se convirtió en un ícono de su humorismo.
El científico nació en Alemania el 14 de marzo de 1879 y emigró a los 16 años a Suiza, donde le fue concedida la nacionalidad para estudiar en la Universidad de Zúrich. Entre 1905 y 1915 desarrolló su trascendental Teoría de la Relatividad, obteniendo el Premio Nobel de Física en 1921, por sus numerosas contribuciones a la física teórica. Falleció en Estados Unidos en 1955 reconocido como el genio científico de su época.